Hinoe uma











EQUUS
INCONSCIENTE






Hinoe Uma (caballo de fuego)
Existe dentro de cada persona un animal que debe ser domado y cada ser humano debe de
aprender de los animales pues hay un punto de desequilibrio en el mundo creado por la irracionalidad del ser humano, la violencia, la ignorancia, la soberbia, la desmedida ambición de poder y supremacía son características que hacen que siempre este en constante lucha consigo mismo y con sus semejantes. A los animales se les llama irracionales por que no razonan como el hombre , pero sin embargo se forma de vivir instintiva y natural no destruye su habitad, no manipula su entorno, no mata a sus semejantes por placer sino por necesidades básicas: esta limitado por su falta de razón , cosa que le sobra al ser humano que muchas veces la utilizado para eliminar los obstáculos que encuentre para llegar a su meta sea lo que fuere o quien fuere

Dentro del reino animal la función de la hembra es ser el pilar de organización y conservación de la especie; en una sociedad femenina donde lidera la solidaridad, la organización y la armonía la unión de estas dos especies: humana y animal representan el equilibrio del medio ambiente y el habitad de vida, ya que sin estos seres no podríamos subsistir

FUNDAMENTACION
Según Freud, el hombre a sufrido un triple descentrenamiento. En primer lugar y como consecuencia de los descubrimientos en el campo de la física y la astronomía, la tierra dejo de ser el centro del universo: con el evolucionismo el mismo hombre paso a formar parte del reino animal en la era de la ilustración donde los lemas de liberta ,razón y humanitarismo cobran en la mente de las personas la conciencia de ser. Existe un principio psicológico de sentirse descontento con el “ status quo” y un fuerte de sentimiento de independencia , además de un impulso hacia la salud o el equilibrio. El ser humano es inherentemente responsable y sus problemas están relacionados con la “ Evitacion” de la ineludible responsabilidad humana , se puede decir que la esencia del hombre estriba en su capacidad para definirse así mismo y a que lo logra en la medida en que lucha por el desarrollo de un centro personal .El hombre es susceptible de cambio y capaz de producir ese cambio a si mismo, con tal que se le ayude en su búsqueda, Los sistemas de valores se convierten en reflejos de como el hombre se echa a cuestas o rechaza la carga de libertad para avanzar hacia su auto definición

Como los sentimientos no son comunicables de un modo directo, se expresan en símbolos, que son así inevitablemente armas al servicio de la expresión, aun cuando expresen el deseo de reprimir; las simbolizaciones de una persona son comprendidas por otra ,mediante la proyección no defensiva , mediante la empatia.

En este trabajo analizo al caballo a partir de en un anheló particular, el de utilizar este icono como representación personal.

En un principio el acercamiento fue intuitivo y luego de la investigación descubrí el real significado que encierra el caballo

El caballo es un icono utilizado a través del tiempo .lo vemos frecuentemente empleado en industrias ( gráfica, automotriz, cinematográfica, multimedia etc..)

El caballo podría contar la historia de la humanidad, el caballo puede ser el complemento del hombre y de la mujer para sentirse mas grande, mas fuerte mas pomposo y al que puede manejar solo por medio de unas riendas.

Hay una necesidad en los seres humanos de desarrollo personal que parte del ego y de la búsqueda de la libertad .Libertad para definirse uno mismo, la necesidad de individualidad, de identificación, por medio de un icono anima. Esta búsqueda posee características sicológicas y simbólicas.
Asimismo ,la yegua ha estado presente en diferentes civilizaciones y tiempos, desde la mitología se le evoca como una divinidad máxima en muchas sociedades

SOCIOLOGÍA
El dominio del caballo;
Una relación exitosa( natural) con los caballos, solo se logra bajo dos condiciones:
1.Ser aceptado por el caballo
1.1. en su entorno
1.2. en el contacto

2.Ser líder del caballo

para cumplir la primera condición , el hombre debe tener un comportamiento mas parecido al de un equino que al de un humano
tanto en su entorno y movimientos , como ene el contacto directo del hombre y los arreos que emplea
para alcanzar la segunda, se deben establecer varios controles físicos sobre el animal, que conducen al control de su mente y su voluntad. Se realizan primero desde el piso ( en un plano de igualdad) y después desde su lomo, sin embargo, ninguna de estas formas de proceder conducen al control del animal ,son naturales para el hombre, de ahí la necesidad de aprender a asumir la actitud apropiada ( equina) de cumplir el objetivo.

El caballo hace al hombre o el hombre se hace al caballo ,la verdad es que el caballo ejerció una poderosa influencia sobre la sociología y el espíritu del hombre de nuestro campo: le dio la confianza en si mismo, acrecentó su coraje y osada, transformo sus costumbres y robusteció su congénito instinto de libertad .Montando sobre el lomo de su flete, tuvo ese hombre la certidumbre de que ya no existían vallas para su albedrío. Desapareció el obstáculo que antes significaba la distancia : fue mas fácil la obtención de su sustento. Se aminoraron los múltiples peligros que lo acechaban cuando aun no había logrado desprender sus pies del suelo y como consecuencia pudo vivir desde entonces sus anchas, dando libre curso a sus sueños y a sus pensamientos, cambiando a voluntad de rumbo y propósito, trabajando, fantaseando, o simplemente dejándose ir al azar por las desiertas llanuras, a trote lento o tendido galope, según le viniera en gana ,pues tenia otros rectores que sus propios deseos, y no exageran ,ciertamente, quienes afirman que el uso del caballo llego al extremo de modificar en el criollo los sentimientos, las ideas y el concepto que antes tuviera de la vida y el mundo

ORÍGENES DEL CABALLO
El origen del caballo se le conoce como EOHIPPUS, se calcula que tiene aproximadamente unos 55 millones de años de antigüedad. El fósil de este ejemplar fue descubierto en norteamericana en 1867.este ejemplar media unos 30 centímetros, con almohadillas en las patas (cuatro delante y tres detrás)habitando en las zonas selváticas y en los pantanos, Este ejemplar se propago hacia Europa en el periodo Eoceno

L especie evoluciono debido a los cambios climaticos, dando como resultado diversos tipos como son: El Mesohippus descendiente del Eohippus, que era un poco mayor tenia tres dedos en cada pata y una dentadura mas eficiente que le permitía comer una vegetación mas variada, existiendo hace 25 a 40 a millones de años, el descendiente de este ejemplar es el Miohippus, después el Merychippus, este ejemplar tenia cierto parecido al burro, con la diferencia de que poseía un dedo mayor en el centro la cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer mayores distancias, El Dinohippus y el Pliohippus fueron las primeras especies que tuvieron los cascos formados , los dedos laterales habían desaparecido, existió hace de 2 a 5 millones de años, en la era glacial, el numero de estos antecesores al caballo fue disminuyendo hasta quedar extintos del continente americano hace aproximadamente 8 mil años.

Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse desde Asia hasta Europa y África siendo los antecesores del caballo que hoy en día conocemos como Equus caballus.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

El comportamiento humano indigencia del hombre, en primer lugar hay que advertir que el hombre nace mucho menos preparado para la vida que los demás animales
Falta el revestimiento de pelo y por tanto ,la protección natural contra la intemperie : Faltan los órganos naturales de ataque y una formación corporal apropiada para la huida: El hombre es superado por la mayoría de los animales en la agudeza de los sentidos; tiene una carencia, mortalmente peligrosa para su vida, de auténticos instintos y durante toda su época de lactancia y Niñez. Esta sometido a una necesidad de protección incomparablemente prolongada .

Comentarios

Entradas populares