RETABLOS " POP-PULAR"









Por: Monica Moscol Cifuentes

“De la fusión del pop y del popular
El medio para que el pasado siga existiendo a través del tiempo montado en los hombros de la modernidad”

Descripción del proyecto:
a) Numero de obras son 8 objetos: titulados
b) 1-súper poderosas: tres niñas con súper poderes combaten el mal, estas niñas son la fuerza femenina y la agresión femenina
c) 2 Pokemon :son dibujos imaginarios los protagonistas son seres que tienen diferentes habilidades nos dan lecciones de ternura solidaridad y amistad
d) 3 Spiderman: un ser mezcla de araña y hombre que trepa por las paredes, y combate el mal el hombre común que clandestinamente es un héroe
e) 4 Madona: cantante, la reina del pop, un sex- simbol, agresividad , fuerza y poder del genero femenino
f) 5 Bob Marley.: cantante regge sobresaliente el hombre de color
g) 6 Beatles: grupo musical marcando épocas en la música. la fuerza del grupo
h) 7 Matrix: película futurista en donde una predicción indica que un hombre va a cambiar el sistema en un mundo donde el ser humano no tiene valor y es gobernado por la cibernética. la película del hombre mito
i) 8 Superman: el hombre de acero , ser extraterrestre que vino a defender a la humanidad ,y que bajo un disfraz se confunde con la gente común
j) 9 Bruce Lee: hombre leyenda , maestro de las artes marciales la disciplina nos lleva a ser especiales

Formatos y dimensiones

Las obras son objetos artísticos
Cada caja tiene las siguientes dimensiones
Varia las medidas del formato en algunos casos es de:
Altura: 25cm
Ancho 20cm
Profundidad 6cm
La escala de cada figura varía de 1:100 a 1:200

c) técnicas empleadas
Material usado para los volúmenes y figuras (La técnica es la tradicional andina usada para la creación de retablos e imágenes) (es una pasta de harina, agua y yeso; y en otros casos de papa blanca)
trupan, cola de conejo, látex, acrílico, tecnopor

d) Museografia:
El área necesaria mínima sería de un ambiente de 7mx7m. Cada objeto debe estar separado del otro por 1m., pudiendo estar a menor distancia si se encuentran las dos partes traseras.

PLANEAMIENTO CONCEPTUAL DEL PROYECTO

Los iconos un camino de espiritualidad.

“Decía San Juan Damasceno: Si alguien no tiene fe, llévalo a la
Iglesia y que contemple los sagrados iconos... la verdad no se demuestra sino, Que se muestra...”

Tradicionalmente los iconos del retablo eran religiosos; personajes que en su época eran santos prodigiosos, hacían el bien, protegían al ganado a la familia, había también escenas piadosas y escenas donde se castigaba al malo. Los iconos elegidos tienes singulares características que despiertan diferentes sentimientos. Nobles, dignos, o muy diferentes y llaman la atención por ser controversiales, algunas veces uno busca esos sentimientos, y los encuentra en estos iconos.

Los he agrupado en
Dibujos animados, son irreales, sin embargo poseen características humanas, valores morales y está idealizada la eterna batalla entre el bien y el mal.
Las superpoderosas, spiderman, pokemon.

Reales: predominan los valores estéticos, son agresivos, sexuales y no convencionales.

Ciencia-ficción: al igual que los animados son creados por el hombre, para idealizar sentimientos altruistas, valores básicos, para mantener vivo el espíritu humano.

OBJETIVOS

Esto es un acercamiento al mundo mítico andino que poco terreno ha ganado en nuestro medio actual, es decir, la urbe como centro de poder económico y formal.
Evidenciar como se ha ido perdiendo el valor mitológico y religioso de los íconos populares tradicionales y a la par se ha ido mitificando a íconos pop (buscando valores a través de imágenes que nos recrean dentro de un mundo irreal, que el bien prevalece al mal). Uno va en búsqueda de la supervivencia de valores que nos lleven a la felicidad suprema, el fin de todo ser humano.

El retablo: cajas portátiles que contienen imágenes devocionales; como formato base e insertando iconos populares actuales, de esta manera evidencio la invasión cultural que ingresa diariamente por diferentes medios de comunicación de manera subliminal y a veces muy agresiva como comportamiento contemporáneo. Producto de la sociedad de consumo y la globalización.
De la asimilación de ésta y la cultura tradicional se obtiene la cultura popular actual.
Con una serie de ritos y mitos (como el hecho de ver cierto programa a determinada hora o de vestirse con alguna indumentaria que haga referencia a un mito).
Lo tradicional y lo moderno pueden ir de la mano, tal vez fusionarse y convivir en cada uno de nosotros.
Muchas personas desconocen lo que es un retablo, lo pueden haber visto por alguna tienda o en la casa de algún familiar, es como si estuviera ahí siempre y no se le da la menor atención, por que ya está sobre entendido que es una “artesanía peruana”.
Esta es una manera de actualizar el retablo desvirtualizándolo, (como en la actualización de una canción antigua que causó furor en su época y ahora se actualiza, con algunos cambios o arreglos musicales hechos por su nuevo intérprete) de esta manera sigue cumpliendo su función: de ser una cajita mágica donde uno adora a un ídolo un icono o un héroe.
En este mundo incrédulo en donde ya no se cree en los milagros, se rinde culto a personajes que tienen virtudes o valores morales que nosotros honramos y deseamos tener (como super poderes, salvar a la princesa o tener el poder de convocar y transmitir un sentimiento por medio de una canción).

CONCLUSIONES

Con este trabajo quiero evidenciar la invasión cultural que ha tenido nuestro país y como esta fusión se ha acentuado y se ha hecho parte de nuestra cultura chola poderosa.


BIBLIOGRAFIA

Alfonso Castrillón Vizcarra-“Para una teoría del arte popular”
Pagina Web.www.hebus.com

Pedro Martinez Messa – “Artesanía de ibero América “


Roca bon (pintor) – “Iconografía Mística”

Comentarios

Entradas populares